La rehabilitación física es la interdisciplina abocada a sanar y recuperar al máximo todas las capacidades motrices de un individuo afectado por una lesión o enfermedad. El objetivo de la rehabilitación física es que el paciente pueda retomar sus actividades diarias con la mayor normalidad y autonomía posible.
Para llevar a cabo un proceso de rehabilitación física es preciso contar con el aporte de muchas disciplinas de la salud. Por eso, es importante no confundirla con la fisioterapia ya que forma parte de la serie de disciplinas englobadas por la rehabilitación física.
¿Cómo se realiza la rehabilitación física?
Prácticas comunes
Si bien hay muchos caminos para llevar adelante un proceso de rehabilitación física, entre las prácticas más habituales podemos mencionar:
- Actividades para mejorar el habla, el idioma y la comunicación después de una lesión cerebral.
- Adaptación del entorno hogareño de un adulto mayor para incrementar su seguridad y autonomía en casa, disminuyendo el riesgo de caídas.
- Instrucción y orientación en ejercicio físico y hábitos saludables para alguien con problemas cardíacos.
- Elaboración, ajuste y capacitación en el manejo de una prótesis tras la amputación de una extremidad.
- Métodos de vendaje y fijación para favorecer la curación de quemaduras, reducir la inflamación y recuperar la movilidad postoperatoria.
- Recomendación de medicamentos para aliviar la rigidez muscular en niños con parálisis cerebral.
- Apoyo emocional para individuos que luchan contra la depresión.
- Instrucción en el uso de un bastón blanco para personas con deterioro visual.
Disciplinas que participan dentro de la rehabilitación física
Entre algunos ejemplos de terapias contempladas dentro de algunos tratamientos de rehabilitación física destacamos:
- Entrenamiento de fuerza
- Terapia manual
- Entrenamiento de la marcha
- Prevención de caídas
- Entrenamiento funcional y de habilidades
- Entrenamiento específico del deporte
- Ejercicios estructurados
- Masaje terapéutico
- Entrenamiento del control neuromuscular
- Entrenamiento ergonómico
- Entrenamiento del equilibrio
- Movilización articular
- Ajustes de la columna vertebral
- Terapia de liberación miofascial
Beneficios de la rehabilitación física
Al realizar una rehabilitación física, algunos de los beneficios son:
- Aumento de la movilidad en cuerpos con rigidez
- Normalizar el funcionamiento del cuerpo
- Corrección de la presencia de deformaciones
- Reducción de enfermedades en el largo plazo
- Recuperación de zonas dañadas
- Alivio de dolores
- Mejora en la fuerza corporal
Mejorá la calidad de vida de las personas mediante la rehabilitación física
Estudiá la licenciatura en terapia física y ocupacional y aprendé a evaluar, diagnosticar y trazar planes de tratamiento para personas accidentadas, con discapacidades o deportistas.